En un mundo cada vez más
globalizado, las nuevas tecnologías y los medios de comunicación están
presentes en cualquier ámbito social. La necesidad de integrar los sistemas
humanos a la tecnología, implica sacar provecho de sus ventajas y asumir con
madurez cualquier riesgo que pudiera general.
Las TIC amplían las oportunidades
formación, porque ofrecen nuevos escenarios para garantizar el accesos al
conocimiento, las herramientas digitales logran con efectividad otorgar mayor
flexibilidad a los proceso educativos y de actualización en todas las
modalidades académicas.
La vinculación de la tecnología a la educación, obedece en esencia a la necesidad
de mantener vivo el proceso de enseñanza, de modo que se logre garantiza que el
estudiantes aprendan lo que tiene que
aprender, es decir, que la educación responda a las exigencias y constarte que
ofrece la modernidad.
Cabrera, Álvarez y Bernaza (2014)
considera que vincular las nuevas tecnologías y herramientas virtuales en los
Proceso de Enseñanza Aprendizaje PEA, ha sido muy acertado, porque sin lugar a
duda viene permitiendo y facilitando el acceso a nuevos métodos de enseñanza y
múltiples herramientas que nutres y fortalecer de manera continua la práctica
docente.
Fuente: Peñaloza, E. (2013).
Estrategias Docentes con Tecnología: Guía Práctica, Pearson Editores, pág. 171
El uso de tecnología para apoyar el
proceso de enseñanza del docente, tiene el propósito de incrementar los niveles
de éxito en los proceso de enseñanza-aprendizaje, que estudiante cuente con
mayores y mejores herramientas para fortalecer sus saberes y les les apoyen en la adquisición y
perfeccionamiento de competencias cognoscitivas, procedimentales y
Actitudinales. Las nuevas
tecnologías son en últimas técnica, métodos con un alto nivel de
flexibilidad que logran adaptarse a a las necesidades específicas de los
educandos y tal razón despiertan su interés y tienden a ser más incluyentes que
sistemas tradicionales donde se les ignora (Asociación Espiral, 2012).
La inclusión de este tipo de herramientas no
necesariamente reemplaza otras herramientas de formación, sin embargo, deben
visibilizarse como un medio para fortalecer y perfeccionar el trabajo que viene
desarrollándose desde los sistemas de formación convencional y utilizarse para generar mensajes más efectivos
en torno a los contenidos y actividades de aprendizaje. Es claro entonces, que la integración de los componentes
tecnológicos a la educación y la participación y divulgación de Comunidades
Virtuales de Aprendizaje, supone la apertura de un modelo de formación que
valora los procesos colaborativos y estimula la promoción y preservación de
fuentes para la formación continua más allá del tiempo y el espacio (Torres, Jara y Valdiviezo, 2012).
Todo ello implica que la educación debe estar en
diálogo constante con los avances tecnológico para identificar y abstraer las
técnicas, métodos o modelos adecuados para dar respuesta a las necesidades,
deseos y expectativas de los educandos. El entorno virtual como herramienta
didáctica tanto en la formación presencial como a distancia exige el cambio de
rol del estudiante y del profesor en la experiencia formativa.
No obstante, las herramientas de
formación virtual ha de estar centrada en los estudiantes y el contexto en que operan, son de hechos, esenciales en el
diseño de escenario de aprendizajes eficientes y efectivos. El éxito de
los procesos de enseñanza mediados por las nuevas tecnologías deben garantizar
experiencias colaborativas que analicen problemáticas sociales que cuenten con
gran significación e interés. (Gros, 2011).
“Los espacios de formación virtual
tiene que proporcionar un entorno amigable al estudiante y ser un espacio
referente en su proceso” (Gros, 2011:20), debe ser un entorno ideal para
diseñar situaciones de aprendizaje que orienten y estimulen a los estudiantes a
explorar y gestionar información y recursos que le permitan participar
activalente en el desarrollo de tareas donde pueda discutir y argumentar sus
ideas, y además, fortalecer su perspectiva a partir de las ideas y argumentos
del grupo de trabajo.
Para enriquecer la informacion sobre las comunidades virtuales de aprendizaje consulta los siguientes apoyos audiovisuales:
Comunidad del aprendizaje o aprender a aprender
Herramientas Virtuales Orientadas al Aprendizaje
Otra recomendación para los profesionales de la educación son los materiales disponibles en WEBQUEST CREATOR, herramienta que pone a disposición tareas desde diferentes ramas del conocimiento que vienen a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación exponemos una tarea muy útil para introducir a los jóvenes en el manejo de las tic's.
https://webquest.cepdeorcera.org/wq/ver/18702
Para enriquecer la informacion sobre las comunidades virtuales de aprendizaje consulta los siguientes apoyos audiovisuales:
Comunidad del aprendizaje o aprender a aprender
Herramientas Virtuales Orientadas al Aprendizaje
Otra recomendación para los profesionales de la educación son los materiales disponibles en WEBQUEST CREATOR, herramienta que pone a disposición tareas desde diferentes ramas del conocimiento que vienen a fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación exponemos una tarea muy útil para introducir a los jóvenes en el manejo de las tic's.
https://webquest.cepdeorcera.org/wq/ver/18702